Conoce los derechos de las personas usuarias de los Centros de Cuidado de las Emociones Vida Plena Corazón Contento
1. Recibir atención adecuada
Las personas usuarias de los Centros de Cuidado de las Emociones: Vida Plena, Corazón Contento, tienen derecho a que la atención que reciban sea otorgada por personal profesional y éticamente responsable, así como a ser informadas cuando se requiera una canalización a un servicio especializado.
2. Recibir un trato basado en derechos humanos
Las personas usuarias tienen derecho a recibir un trato digno y humano por parte del personal del establecimiento, con respeto a su integridad personal, su origen étnico, nacional, color de piel, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, formas de pensar, orientación o preferencia sexual.
3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz
Las personas usuarias tienen derecho a que el personal brinde información completa sobre la evaluación y la intervención que están recibiendo, así como contestar dudas o preguntas respecto al tratamiento. Esta información debe ser comunicada de manera clara y comprensible, con el objetivo de que la persona tenga pleno conocimiento de la intervención que está recibiendo.
4. Decidir libremente sobre su atención
Las personas usuarias pueden decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna presión, aceptar o rechazar los procedimientos realizados durante la intervención, con el objetivo de que puedan ser sujetas y sujetos activos en la toma de decisiones dentro del tratamiento.
5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado
Las personas usuarias, o en su caso el responsable, tienen derecho a otorgar su consentimiento informado, antes de recibir cualquier tratamiento o intervención, esto incluye que las personas deberán ser informadas de forma amplia y completa en qué consisten los procedimientos y cómo es que pueden beneficiarles. Del mismo modo, las personas usuarias pueden interrumpir la intervención en el momento en que ellas lo decidan.
6. Ser tratadas con confidencialidad
Las personas usuarias tienen derecho a que toda la información que se exprese dentro de la intervención se maneje con estricta confidencialidad, y no se revele más que con la autorización de la persona usuaria del servicio, garantizando su derecho a la privacidad.
7. Poder recibir una canalización oportuna
Las personas usuarias tienen derecho a ser canalizadas a instituciones especializadas en caso de que el alcance de la intervención brindada no sea conforme a sus necesidades.
8. Recibir atención gratuita
Las personas usuarias tienen derecho a recibir la atención de forma gratuita, por lo que el personal no condicionará el servicio con alguna solicitud monetaria o material; en caso de existir esa circunstancia comunicarse al teléfono 55-46-31-30-35, ext. 2501 o ext. 2005 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
9. Contar con un expediente clínico
Las personas usuarias tienen derecho a que la información brindada sea asentada de forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá ir de acuerdo a la normativa aplicable y en caso de ser solicitado, obtener por escrito un resumen de la información brindada.
10. Ser atendida cuando exista una inconformidad por la atención recibida
Las personas usuarias tienen derecho a ser escuchadas y recibir alguna respuesta en caso de tener alguna inconformidad sobre los servicios recibidos. Recuerda que en caso de que cualquiera de tus derechos haya sido vulnerado, puedes comunicarte al teléfono 55-46-31-30-35, ext. 2501 o ext. 2005 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.