Violencia sexual

Es el forzamiento o persuasión que se ejerce con el fin  de participar en cualquier tipo de actividad sexual de contacto o no  contacto a través del uso o no uso de violencia. Se caracteriza porque  se ve implicada una desigualdad de poder y/o autoridad.

Señales de alerta: 

  •  Miedos repentinos o fobias
  •  Trastornos del sueño e inquietud inusual
  •  Cambios notorios en la  personalidad (depresión,  ira, hostilidad, agresión)
  •  Incremento en la necesidad de protección
  •  Contusiones, laceraciones o sangrado de los genitales externos, la vagina o el área anal

¿Qué hacer?

  •  Escucha: Busca un lugar y un momento que permita enfocar la atención, evita mostrar reacción de preocupación, exaltación o utilizar palabras ofensivas, muestra empatía. 
  •  Acepta: Creerle a adolescente o jóven, no culpar y/o justificar las acciones de la persona agresora 
  •  Protege: hacer la denuncia correspondiente e impedir que la persona agresora se acerque nuevamente 
  •  Canaliza: Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales tel. 55 5346-8205 ext. 8205 y 8206