Consumo de sustancias psicoactivas
Son sustancias que al entrar en contacto con el organismo afectan el sistema nervioso (cerebro) pueden provocar cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento. Las sustancias psicoactivas interactúan con el sistema de recompensa del cerebro liberando neurotransmisores como la dopamina, oxitocina y serotonina.
Clasificación de sustancias
Efectos en el Sistema Nervioso Central
|
|
Origen
|
|
Regulación
|
|
Este triángulo describe las interacciones que determinan el efecto de las sustancias en una persona.
-
La sustancia: características químicas de la sustancia, incluyendo su potencia, dosis y el tipo de efecto que produce.
-
El contexto: Este factor abarca el ambiente en el que se consume, como el entorno social, cultural, y las circunstancias en las que se usa.
-
La persona: Este factor tiene que ver con las características personales de la persona usuaria, como su estado de salud, la tolerancia a la sustancia, sus expectativas sobre el efecto y otros aspectos psicológicos y biológicos.
¿Qué hacer ante un consumo problemático?
● Usar un lenguaje inclusivo, respetuoso y sencillo.
● Escucha activa y empatía.
● Conocer su situación y si es necesario canalizarlo a las instancias necesarias.
● Saber el objetivo de la persona y trabajar sobre él.
● Informarme sobre la o las sustancias que consume.
● Tomar en cuenta la relación persona, contexto y sustancia.
● Recordar que no podemos ni debemos salvar a nadie, somos acompañantes de los procesos.