Dirección de Prototipos de Atención e Inclusión Comunitaria

Información del puesto

  • Determinar, dictaminar y autorizar los prototipos de atención y los programas de tratamiento e inclusión comunitaria que aplicarán en los centro de atención de adicciones y los centros de atención integral del consumo de sustancias psicoactivas que presten sus servicios en materia de tratamiento en la Ciudad de México. 
  • Emitir los lineamientos para la elaboración de: los manuales técnico-administrativos, los reglamentos, los códigos de ética y los modelos de tratamiento de los Centros de Atención de Adicciones. 
  • Implementar y operar el sistema de registro de información que aporte datos para la generación de reportes sobre el consumo de sustancias psicoactivas, tratamiento e integración comunitaria de quienes acuden a tratamiento, que permitan mejorar los programas de prevención y tratamiento de las adicciones.
  • Fomentar en instituciones públicas y privadas acciones contra el tabaquismo y la implementación de espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones en la Ciudad de México 

Proporcionar a los usuarios de sustancias psicoactivas alternativas de  prototipos de atención encaminados a generar estrategias preventivas,  así como modelos de tratamiento de primera calidad que coadyuven de  manera eficiente a contener y atender las adicciones de sustancias  psicoactivas, con el objeto de brindar a los usuarios la posibilidad de  alcanzar una vida plena y saludable.

Constituir las bases y los lineamientos para la elaboración de los programas y modelos de tratamiento, rehabilitación y de reinserción que se han constituido en prototipos de atención dada su probada eficacia para atender las adicciones, promoviendo su aplicación en los establecimientos especializados que atienden a personas con consumo de sustancias psicoactivas y a sus familias en el territorio de la Ciudad de México.

Datos del titular

Desde 2012 ha trabajado en política de drogas haciendo incidencia política nacional e internacional. Además, ha desarrollado e implementado estrategias de prevención, atención y reducción de riesgos y daños dirigidas a personas jóvenes estudiantes, profesores, familias, poblaciones vulnerables y personas usuarias de sustancias psicoactivas. 

Escribió e implemento el modelo de atención dirigido a personas usuarias de sustancias psicoactivas y sus familias en la Alcaldía de Iztapalapa, llamados colibrí que implementan el modelo basado en reducción de riesgo y daños, así como salud comunitaria.

Ha coordinado el Servicio de Análisis de Sustancias, estrategia de Reducción de Riesgos y Daños en espacios de ocio nocturno dirigido a personas que deciden usar sustancias psicoactivas 

 Por 7 años fue profesora del Diplomado de Salud, Política de Drogas y Derechos Humanos que imparte el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) región centro.

Ha publicado en la revista ciencias de la UNAM y en la revista internacional de estadística y geografía. 

Es parte del Consejo Consultivo de Harm Reduction International 

Del 2021 al 2024- Subdirectora de Modelos de Atención en la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Escolaridad:

Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Experiencia:
  • Subdirectora de Vinculación y Coordinación con Organizaciones Sociales, CONADIC.
  • Líder coordinador de proyectos para la atención de personas usuarias de sustancias psicoactivas en la Alcaldía Iztapalapa.
  • Coordinadora Instituto RIA, A.C
  • Fundadora y Coordinadora del Programa de Análisis de Sustancias, (PAS)
  • Profesora en el Diplomado Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos, (CIDE)
  • Coordinadora del área innovación y aprendizaje. De ReverdeSer Colectivo
  • Profesora Harvard Th Chan School of Public Health.
Extracurricular:
  • Diplomado en Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos en CIDE.
  • Diplomado “Psicopatología Psicoanalítica”, Centro Eleia.
  • Extensión y Actualización en políticas de drogas y nuevas tendencias, Universidad de Chile.
  • Diplomado superior en VIH y Salud Colectiva, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 

Área a la que pertenece