EL IAPA AVANZA POR UNA CIUDAD CON SALUD EMOCIONAL

Publicado el 05 Marzo 2025
1.jpeg
3.jpeg
2.jpeg
5.jpeg

La estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento es impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, liderada por la Secretaria de Salud, la Dra. Nadine Gasman y ejecutada a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). Tiene como propósito ampliar la oferta de servicios de salud emocional en la Ciudad de México

En el marco de esta estrategia, el IAPA se transformará en el Instituto para la Atención en Salud Mental y Adicciones de la Ciudad de México (IASAMA), con el objetivo de consolidar un modelo integral de atención en salud mental.

La estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento se estructura en tres líneas de acción principales: prevención comunitaria, escucha y cuidado, y atención primaria.

En este contexto, avanzamos con la apertura de los Centros de Cuidado de las Emociones Vida Plena, Corazón Contento, con los que abordamos estas tres líneas de acción.

A través de esta iniciativa, se busca habilitar espacios públicos accesibles en las 16 alcaldías, donde las personas puedan recibir acompañamiento y atención en salud mental de manera gratuita. El primero de estos centros se inauguró el pasado 17 de febrero en la alcaldía Tlalpan.

Esta inauguración la encabezaron la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la Dra. Nadine Gasman, Secretaria de Salud, nuestra directora del IAPA, Amaya Ordorika Imaz y la Mtra. Gabriela Osorio, Alcaldesa de Tlalpan; y nos acompañaron la Diputada Valeria Cruz, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México; el Dr. Ricardo Audiffred de CONASAMA; Dra. Evalinda Barrón y el Dr. Jesús Ortiz de IMSS Bienestar; Ing. Eduardo Rodríguez de la Clínica Especializada Condesa; la Dip. Xóchitl Bravo, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Ciudad de México; el Dip. Pedro Haces y Dip. Carlos Ulloa; y Rocío Alhin Padilla del Programa Salvemos Vidas del Metro, entre otras personalidades.

Con estas acciones continuamos trabajando para ampliar la oferta de salud mental en la Ciudad de México y asegurar que estos servicios garanticen los derechos humanos de la ciudadanía.

¡Por una ciudad que produce salud, porque hablar de salud mental, es hablar de salud!