NECESARIO GARANTIZAR UNA ATENCIÓN DIGNA, SIN ESTIGMAS NI EXCLUSIONES EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES: AMAYA ORDORIKA IMAZ, TITULAR DEL IAPA

Publicado el 10 Abril 2025
WhatsApp Image 2025-04-09 at 5.58.03 PM.jpeg
IAPA - KAAS 4 (1).jpeg
IAPA - KAAS 3 (1).jpeg
IAPA - KAAS 1 (1).jpeg
  • Especialistas en materia de adicciones, del ámbito internacional, federal y local, se reunieron para impulsar una atención con enfoque de derechos humanos y con apego a estándares internacionales en los Centros de Atención a las Adicciones

Durante la inauguración del “Foro sobre Buenas Prácticas en el Tratamiento Residencial en los Centros de Atención de Adicciones de la Ciudad de México”, la Directora General del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), de esta capital, Amaya Ordorika Imaz, subrayó la importancia de fortalecer las estrategias impulsadas en este sector por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Salud, Nadine Gasman Silverman, con miras a construir una ciudad con salud emocional y que produce salud.

En este evento, al cual acudieron representantes del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), IMSS Bienestar, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ordorika Imaz afirmó que es necesario garantizar en esos centros una atención digna, sin estigmas ni exclusión, centrada en las personas y en cumplimiento con la normatividad vigente.

Añadió que “el consumo problemático es un tema de salud pública y debe tratarse como tal, con respeto y profesionalismo.”

En su oportunidad, Mariana Reyes, Subdirectora de Apoyo y Coordinación de CONASAMA, reiteró que las familias y las personas usuarias de sustancias psicoactivas pueden acercarse a la Línea de la Vida para recibir la atención necesaria (800 911 2000).

A lo largo del Foro, que tuvo como sede las instalaciones de la CDHCDMX las especialistas coincidieron en que se deben consolidar los acuerdos para fortalecer la vinculación entre los CAAs y los servicios de salud, impulsar capacitaciones, y desarrollar acciones para ampliar el acceso de mujeres, juventudes y población LGBTTTIQ+ a servicios de calidad.

Aunado a ello, se destacó la necesidad de involucrar activamente a las familias durante todo el proceso terapéutico y garantizar atención médica oportuna mediante la coordinación con IMSS Bienestar, bajo la política de cero rechazo en urgencias.

Las autoridades de las instituciones internacionales, nacionales y locales coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para asumir el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, para promover un diálogo constante y coordinado, con miras a transformar los servicios de atención a las adicciones desde una perspectiva de derechos humanos, equidad y profesionalización.

Hugo Córdoba, Coordinador de Proyectos en el Área de Drogas de la ONUDD señaló la importancia de cumplir con los estándares internacionales que promueven tratamientos basados en evidencia científica, contemplando estrategias de reducción de daños. Alejandra Amador, Directora de Atención Psicosocial de la CDHCDMX, destacó que aún existen barreras como el estigma y el acceso limitado.

Por su parte, Fernando Luna Hernández, Director de Verificación y Cumplimiento Normativo de Centros de Atención de Adicciones, del IAPA, hizo un llamado a los centros de atención de adicciones para que se considere que el internamiento deberá ser el último recurso, siempre bajo consentimiento informado y en condiciones dignas, alineado con el marco legal vigente.