Lanzamiento de la estrategia escolar "Vida Plena, Corazón Contento"
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Lic. Clara Brugada Molina, encabezó el lanzamiento oficial de la Estrategia Escolar Vida Plena, Corazón Contento, una acción integral centrada en el cuidado de la salud mental en escuelas secundarias y de nivel medio superior del sistema público de la capital.
Esta estrategia reconoce que la salud mental es un derecho humano, y tiene como objetivo atender prioritariamente a adolescentes mediante la promoción de la salud emocional, la prevención de riesgos psicosociales y la canalización oportuna hacia servicios especializados cuando sea necesario.
Durante el evento, la mandataria capitalina destacó que esta estrategia no inicia hoy, sino que se consolida tras una fase piloto con resultados positivos desde inicios del año. "Es una estrategia con rostro humano y enfoque comunitario. Ya iniciamos en 604 escuelas, atendiendo a cerca de 6,000 estudiantes, 5,280 personas responsables de crianza y 1,389 docentes. Ahora, garantizaremos su despliegue en las 730 secundarias públicas, y en agosto sumaremos las 272 escuelas de nivel medio superior", afirmó.
La estrategia está diseñada para llegar a toda la comunidad educativa: estudiantes, personal docente, administrativo y familias. Incluye talleres psicoeducativos, orientación psicológica, capacitación para docentes y asambleas con familias. Su implementación se realiza mediante visitas quincenales a cada plantel por parte de un equipo de 200 especialistas en salud mental coordinado por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y bajo el liderazgo de la Dra. Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la Ciudad de México.
La Dra. Gasman subrayó que para el Gobierno capitalino la salud mental es una prioridad: "La Jefa de Gobierno nos ha encargado trabajar en terreno, en las escuelas y en las calles. La salud mental no es un tema individual, es una responsabilidad colectiva. Por eso estamos aquí, junto a estudiantes, docentes, responsables de crianza y autoridades". También advirtió sobre la gravedad de los datos: "El 45% de estudiantes ha sufrido violencia entre pares. Esto afecta el autoestima, el rendimiento y la salud mental. No podemos tolerar el acoso escolar".
La Mtra. Leticia Hernández Rodríguez, directora de la Escuela Secundaria No. 69 "Martín V. González", celebró la estrategia como un respaldo importante: "Nuestra misión con las y los 700 estudiantes es crear espacios seguros, con el desarrollo emocional y social como pilares. Compartimos el entusiasmo porque, a través de esta estrategia, maestras, responsables de crianza, alumnas y directivos contaremos con un sólido apoyo".
Por su parte, la alcaldesa de Iztacalco, Licda. María de Lourdes Paz Reyes, afirmó que "la salud mental es fundamental, sin ella no hay felicidad plena. Cuando eres adolescente, no sabes cómo enfrentar tantas emociones. Estas estrategias ayudarán a las y los adolescentes de Iztacalco y generarán bienestar para toda la familia".
Anny Daniela, estudiante participante, tomó la palabra para hablar desde su experiencia: "La escuela es uno de los espacios más importantes para una o un adolescente. Nos ayuda a desarrollar conocimientos, pero también habilidades sociales y emocionales que son fundamentales para el futuro. Hablar de sentimientos no es debilidad. Pedir ayuda es fortaleza. Hoy elijo cuidarme para tener el corazón contento".
El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Dr. Luciano Concheiro, destacó el papel transformador de la estrategia: "Hoy sembramos semillas de bienestar integral que esperamos florezcan en cada rincón de la ciudad. La Nueva Escuela Mexicana fomenta la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad y una vida saludable. Queremos que las escuelas sean centros de promoción del bienestar".
Amaya Ordorika, directora general del IAPA, explicó que el proceso de conformación del equipo fue riguroso y participativo: "Contamos con 5 mil profesionales de la salud mental que participaron en la selección. Hoy tenemos un equipo altamente capacitado para implementar esta estrategia con compromiso y sensibilidad".
La estrategia Vida Plena, Corazón Contento se construye desde un enfoque de salud pública, derechos humanos y trabajo comunitario. Integra ejes como la psicología comunitaria, el pensamiento crítico, la interculturalidad, la perspectiva de género y los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Busca ser una respuesta sólida, territorial y continua ante los desafíos emocionales que enfrentan las adolescencias.
La meta es clara: llegar a 1,002 planteles (730 secundarias y 272 bachilleratos) y brindar atención a más de 900 mil personas de la comunidad educativa. Esta acción es posible gracias a una colaboración interinstitucional entre el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. Esta alianza ha sido clave para garantizar una intervención integral, preventiva y especializada.
Con "Vida Plena, Corazón Contento", la Ciudad de México reafirma su compromiso a través de una estrategia que cuida, protege y fortalece el bienestar emocional de las nuevas generaciones. Porque el corazón de esta ciudad late con fuerza en sus escuelas.