Verificación de Centros de Atención de Adicciones

¿Qué son los CAA's?

Los Centros de Atención a las Adicciones (CAA's) son espacios públicos, privados o sociales, fijos o móviles, que brindan servicios a personas con consumo nocivo o dependencia a sustancias psicoactivas. Funcionan bajo distintos modelos de atención: profesional, de ayuda mutua o mixto.

Normatividad aplicable a los CAA's

El IAPA, a través de su Dirección de Verificación y Cumplimiento Normativo, supervisa que los CAA’s cumplan con las siguientes disposiciones:

  • Ley General de Salud
  • Ley de Salud de la Ciudad de México
  • Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Ciudad de México
  • Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones

Si  un centro incumple con la normatividad, el IAPA puede dictar medidas de  seguridad, suspender o clausurar su funcionamiento, ya sea de forma  temporal o permanente.


Reconocimiento de CONASAMA

¿Qué es?

El Reconocimiento de CONASAMA aplica a establecimientos residenciales que cumplen con los requisitos establecidos en la NOM-028-SSA2-1999 y los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales de Tratamiento de Adicciones, que esta instancia emite anualmente.

El proceso incluye:

  • Revisión documental
  • Visitas de supervisión
  • Entrevistas a personas usuarias
  • Investigación de antecedentes ante instancias públicas de salud, seguridad y derechos humanos

Solo los centros que cumplen con al menos el 85 por ciento de la cédula de supervisión y garantizan el respeto a los derechos  humanos pueden continuar en el proceso. CONASAMA emite el resultado  final con base en la información recopilada por el IAPA y las  supervisiones federales.

Revalidación del Reconocimiento

La revalidación se realiza conforme a los lineamientos que CONASAMA publica cada año. En la Ciudad de México, el proceso inicia ante la Dirección de  Verificación y Cumplimiento Normativo del IAPA. Posteriormente, se  realiza la visita federal en conjunto con personal de CONASAMA.

Más información disponible en el sitio web oficial de CONASAMA:
https://www.conasama.salud.gob.mx/Residenciales/apartado_residenciales.html


Registro del IAPA

¿Qué es?

El Registro del IAPA se otorga a centros residenciales y ambulatorios que cumplen con:

  • La Ley General de Salud
  • La Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Ciudad de México
  • La NOM-028-SSA2-1999
  • Otras disposiciones aplicables, como la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México

El proceso se inicia a petición de parte o mediante un reporte ciudadano.  La Dirección de Verificación y Cumplimiento Normativo del IAPA realiza  una visita, solicita documentación y, si se cumplen todos los  requisitos, otorga el registro con vigencia de un año.

Revalidación del Registro

Transcurrido un año, las personas responsables del centro deben solicitar la revalidación mediante un oficio. El IAPA realiza una nueva visita y, en caso de cumplimiento, emite una constancia con vigencia de un año.


Diferencias entre Registro del IAPA y Reconocimiento de CONASAMA

  • El Registro del IAPA es una atribución local, aplicable en la Ciudad de México.
    Aplica tanto para centros residenciales como ambulatorios.

  • El Reconocimiento de CONASAMA es una acreditación federal, con validez nacional.
    Aplica a establecimientos residenciales.

Ambos implican procesos de supervisión que garantizan el cumplimiento normativo y la protección de derechos.


Beneficios de acudir a un centro con Registro del IAPA y Reconocimiento de CONASAMA

Acudir a un centro que cuente con ambos procesos garantiza:

  • Atención supervisada por autoridades locales y federales
  • Respeto a los derechos humanos de las personas usuarias
  • Instalaciones adecuadas y diferenciadas por edad o género
  • Personal capacitado y modelos de atención validados
  • Ausencia de prácticas violentas o discriminatorias

Denuncia de prácticas irregulares en un CAA's

Si observas irregularidades, malos tratos o faltas a los derechos humanos en un centro de atención, puedes presentar un reporte de manera confidencial o anónima a través de los siguientes canales:

  • Correo electrónico: reportes@iapa.cdmx.gob.mx
  • WhatsApp: 55 78 09 55 79
  • Teléfono: 55 46 31 30 35, extensiones 3123 y 3107
  • Atención presencial: Avenida Río Mixcoac 342, colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, código postal 03240