Lider Coordinador de Proyectos de Normatividad
Información del puesto
- Atención de solicitudes de información provenientes de otras Instituciones de la Administración Pública de la Ciudad de México o de la Administración Pública Federal.
- Atención de solicitudes de información provenientes de personas físicas, Organizaciones de la Sociedad Civil u otros organismos privados.
- Realización de proyectos de respuesta, notas informativas y cualquier tipo de contestaciones, respecto de los temas concernientes al Instituto.
- Revisión, actualización y reporte de cualquier modificación a la normatividad aplicable al Instituto.
- Apoyo en el área jurídico-administrativo respecto de los asuntos que trate la Subdirección de Asuntos Litigiosos del Instituto, así como, brindar apoyo y/o asesoría jurídica a las diversas áreas sustantivas del Instituto que así lo soliciten.
- Solicitud, revisión, opinión, conjunción y en su caso asesoría, referente a la información proveniente de las áreas sustantivas del Instituto, en materia de normatividad interna del Instituto.
- Asesoría u opinión jurídica en los asuntos en los que las áreas sustantivas o el mismo Instituto sea parte.
- Notificación a las áreas integrantes del Instituto, respecto a la actualización y/o modificación de la normatividad aplicable que le incumba al mismo.
- Brindar asesoría y opinión jurídica a las áreas sustantivas del Instituto, respecto de las modificaciones según sea el caso, con relación a la normatividad interna del mismo.
- Todas las demás aplicables al marco normativo del Instituto y el Subdirector de Asuntos Litigiosos requieran.
- Mantener el marco normativo del Instituto actualizado, así como, informar, asesorar y emitir opiniones técnico-jurídicas, al Director General y a las Áreas Administrativas del mismo, respecto de las modificaciones y actualizaciones de la normatividad que sea del interés directo o indirecto del Instituto. Asimismo, atender las solicitudes de información correspondientes en la materia, brindando una respuesta pronta y oportuna apegada siempre a la normatividad aplicable y a la normatividad interna del Instituto.
Datos del titular
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), asimismo, cuenta con diversos cursos y talleres en diversas materias, en específico en Administración Pública, Derechos Indígenas, Derechos Humanos, Gestión de Indicadores, Transparencia y Acceso a la Información y Derecho Notarial. A la fecha, cursa la Maestría en Derecho Corporativo, en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
Actualmente es Líder Coordinador de Proyectos de Normatividad en el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), esencialmente en los trabajos relacionados con el estudio, análisis, opinión, modificación e integración del marco normativo del Instituto, así como, en el análisis y atención de las solicitudes de información provenientes de Entidades Públicas, privadas y del público en general.
Se ha desarrollado en el Servicio Público Federal de México por más de 6 años, específicamente en el área de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Finalmente, fue colaborador del primer diagnóstico en materia de Avances en la Armonización Legislativa en materia de derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, emitido por la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Maestría en derecho Corporativo (En curso)
- Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Coordinador de Profesionales)
- Notaría Pública 173 (Abogado colaborador)
- Notaría Pública 198 (Pasante en derecho)
- Taller de Desarrollo Profesional.
- Taller de Negociación.
- Taller de Creatividad y Solución de Problemas.
- Taller de Plan de Vida y Carrera.
- Taller de Calidad Profesional.
- Taller de Emprendedor.
- Taller de Administración del Tiempo.
- Taller de Relaciones Interpersonales.
- Taller de Consultoría en Negocios.
- Taller de Autoeducación.
- Taller de “Planeación, Programación y Presupuestación de la Administración Pública Federal”.
- Taller de Derechos Indígenas.
- Curso-Taller “Los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano”
- Curso virtual “Reforma Constitucional en materia de Transparencia”.
- Curso de Introducción a la “Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
- Curso Básico de Derechos Humanos.
- Curso Autogestivo en línea “Por una Vida libre de Violencia contra las Mujeres”.
- Curso de Iniciación a lo Notarial.