Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Institucional
Información del puesto
- Coordinar y ejecutar las actividades institucionales que se lleven a cabo en materia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
- Promover la participación en las actividades de prevención de las figuras de representación.
- Colaborar con el sector privado con la finalidad de ejecutar programas de prevención y de ayuda mutua que consideren las necesidades principalmente de los grupos de atención prioritaria.
- Coordinar la ejecución de programas de prevención en el sector privado.
- Establecer mecanismos de cooperación entre el sector privado y los grupos de ayuda mutua.
- Dar seguimiento a los programas implementados, así como encargarse de la ejecución de los mismos.
- Verificar que las políticas públicas del Instituto estén orientadas a la prevención del uso, consumo y dependencia de sustancias psicoactivas, como parte de la atención integral.
- Analizar las políticas públicas del Instituto para verificar que las mismas se encuentren debidamente orientadas a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
- Colaborar en la ejecución de los programas sociales o acciones sociales que lleve a cabo el Instituto.
Impulsar y coordinar estrategias de vinculación interinstitucional orientadas a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, mediante la colaboración con el sector público y privado y la articulación con las diferentes áreas del Instituto, con el propósito de fortalecer la implementación de políticas públicas preventivas y promover una atención integral a la población.
Establecer, coordinar y consolidar mecanismos de vinculación con el sector público, privado y diversas instancias institucionales para la generación de convenios y alianzas estratégicas que permitan la ejecución de acciones y programas enfocados en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Datos del titular
Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, con amplia experiencia en intervención comunitaria y gestión de programas sociales, con especialización en dinámicas grupales, procesos de subjetivación e identidad de género. Su labor se ha orientado al diseño e implementación de estrategias con enfoque psicosocial, de derechos humanos e interculturalidad, encaminadas al fortalecimiento comunitario y la transformación social.
Entre 2019 y 2024, formó parte del equipo del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES del Gobierno de la Ciudad de México, donde desempeñó funciones técnico-operativas, destacando por su capacidad para coordinar procesos administrativos para más de 2,000 personas beneficiarias facilitadoras de servicios, lideró equipos de trabajo y promovió espacios formativos centrados en habilidades emocionales con enfoque en prevención de violencias y reconocimiento de la diversidad, promoviendo espacios educativos inclusivos y libres de estigmas.
Su trabajo se sustenta en la convicción de que la participación comunitaria, la comunicación asertiva y el desarrollo de habilidades psicosociales son claves para garantizar el ejercicio pleno de derechos, especialmente en poblaciones históricamente excluidas. Actualmente, continúa impulsando procesos de transformación social desde un enfoque comunitario e inclusivo.
Egresada de la Licenciatura en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Especializada en dinámicas sociales, con enfoque en:
- Coordinación de grupos operativos
- Procesos de subjetivación e identidad
- Trabajo comunitario y perspectiva de género
- Diseño y evaluación de estrategias socioeducativas
Responsable Técnico Operativo D
Subsistema de Educación Comunitaria PILARES | Dirección de Educación Participativa y Comunitaria
(Agosto 2023 – Diciembre 2024)
- Coordinación y supervisión administrativa para la ministración mensual de apoyos económicos a 1,700 facilitadores del programa Ciberescuelas.
- Liderazgo operativo de 16 Apoyos Técnicos Administrativos, garantizando el cumplimiento de metas en educación comunitaria.
- Gestión de servicio social y prácticas profesionales.
Responsable Técnico Operativo D
Programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) | Dirección de Contenidos y Métodos de Educación Comunitaria
(Diciembre 2020 – Julio 2023)
- Coordinación y supervisión administrativa para la ministración mensual de apoyos económicos a 2,000 facilitadores del programa Ciberescuelas.
- Vinculación interinstitucional
- Canalización y seguimiento de solicitudes de atención ciudadana, derivadas de la estrategia Barrio Adentro, mediante el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).
- Seguimiento de 280 sedes PILARES, coordinando servicio social y prácticas profesionales.
Tallerista de Habilidades Emocionales
Programa PILARES | Jefatura de Unidad Departamental de Talleres de Habilidades Emocionales
(2019 – 2020)
- Diseño y aplicación de talleres basados en 5 ejes clave:
- Autoconocimiento: Desarrollo de asertividad y relaciones saludables.
- Emoción-Arte: Gestión emocional mediante expresiones artísticas.
- Otredades: Promoción de diversidad, derechos humanos e identidad de género.
- Prevención de violencias: Estrategias para entornos seguros y libres de discriminación.
- Reducción de daños: Abordaje comunitario en consumo de sustancias.
- Revisión de contenidos pedagógicos y gestión de capacitaciones para talleristas de la JUD de habilidades emocionales.