Jefatura de Unidad Departamental de Programas Formativos en Modalidad Presencial

Información del puesto

  • Definir las acciones para la formación, así como de capacitación presencial en la atención integral de las adicciones de acuerdo a las atribuciones del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México.
  • Organizar y programar la logística para la ejecución de la oferta formativa así como de capacitación en modalidad presencial, en centros especializados en adicciones, así como su calendarización y gestión.
  • Coordinar las actividades de formación y capacitación con la dirección de administración y finanzas considerando los criterios de calidad para solicitar materiales técnicos con los proveedores, así como la ejecución de las actividades.
  • Coordinar los cursos y talleres para la capacitación en modalidad presencial del personal encargado de centros especializados en adicciones.
  • Dar seguimiento a los programas desarrollados para el personal de centros especializados en adicciones.
  • Supervisar la ejecución de las actividades formativas y capacitación en los centros especializados en adicciones, así como reportar los avances a la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Interinstitucional.
  • Promover y fortalecer los lineamientos de formación y capacitación, que cumplan con los criterios establecidos por las autoridades y leyes pertinentes.
  • Consolidar la oferta de programas formativos en modalidad presencial para personal técnico y profesional de centros especializados de atención de adicciones, para fortalecer los procesos de mejora continua de la práctica clínica para la atención integral de las adicciones en la Ciudad de México.
  1. Impulsar programas innovadores que coadyuven a la certificación del personal de los centros especializados en adicciones de la Ciudad de México, considerando la transversalidad y los enfoques de perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad; así como dar seguimiento para su evaluación.
  2. Promover el desarrollo de programas formativos en modalidad presencial centros especializados en adicciones que respondan a los objetivos, estrategias, modelos y líneas de acción prioritarias establecidas por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México.
  3.  Proponer la organización de eventos que contribuyan el intercambio de conocimientos y experiencias que deriven en propuestas en materia de adicciones a nivel local.

Datos del titular

Psicóloga egresada de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala - UNAM, su ejercicio de la psicología ha estado enfocado en el trabajo comunitario en diversos estados de la República Mexicana, así como en algunos países de Centro América, especializándose en educación integral en sexualidad, salud sexual y salud reproductiva, violencia basada en género e intervenciones relacionadas con el uso de sustancias psicoactivas.

En el año 2020 participó en la construcción metodológica de las UTOPÍAS (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social) y los Centros Colibrí en la Alcaldía Iztapalapa, CDMX, espacios destinados a la atención integral de personas usuarias de sustancias psicoactivas, sus familias y comunidades, mismos en los que capacitó a personas servidoras públicas, diseñó materiales informativos y de formación, acompañó procesos individuales y colectivos. A su vez, coordinó las actividades relacionadas con la formación, capacitación y facilitación de procesos grupales.

Su aportación desde el activismo feminista se encuentra en el ámbito de la política de drogas y el uso de sustancias psicoactivas, siendo así, fundadora y co-fundadora de una colectiva y una red de mujeres, las cuales han contribuido con la difusión de información, la desestigmatización, descriminalización y visibilización de las mujeres usuarias de sustancias psicoactivas.

Escolaridad:

Licenciatura en Psicológica, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Experiencia:
  • Coordinadora de talleristas y facilitadora en Centros Colibrí, Alcaldía Iztapalapa, UTOPÍAS CDMX
  • Asesora y coordinadora en Centro de Desarrollo para las Mujeres, Secretaría de las Mujeres CDMX
  • Capacitadora y facilitadora, Jóvenes por una Salud Integral A.C.
Extracurricular:
  • Taller "Facilitación de procesos grupales dentro del marco FrEE" (empoderamiento intrínseco). IMIFAP A.C.
  • Curso "Formación de facilitadores". INDESOL.
  • Formación como Defensora de Derechos Humanos.
  • Centro Fray Fco. De Vitoria UNAM.
  • Curso de incidencia política en materia de salud reproductiva en el Estado de México. DDSER.
  • Proceso de formación para mujeres jóvenes trabajando con mujeres el tema de violencia basada en género en Edo. Mex. RED Cihuame.
  • Formación en Derechos Humanos. COPRED.
  • Curso de Política de Drogas. Catalyst Catalizador.
  • Seminario "Uso de sustancias psicoactivas: una visión política, institucional y social" por Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas.
  • Curso "Género y Derechos Humanos". SEMUJERES.