Jefatura de Unidad Departamental de Profesionalización Institucional

Información del puesto

  • Desarrollar e impulsar programas formativos que coadyuven en la profesionalización, formación y capacitación institucional, que apoyen la implementación de estrategias transversales para la prevención y atención de las adicciones en las instancias educativas y gubernamentales, considerando el enforque de derechos humanos, la perspectiva de género y la interculturalidad en la Ciudad de México
  • Coordinar y supervisar los trayectos formativos de profesionalización y capacitación a personas servidoras públicas de los sectores de salud, procuración e impartición de justicia e inclusión y bienestar sociales en la Ciudad de México
  • Promover eventos con instituciones educativas del sector público y privado, asi como instancias gubernamentales que contribuyan a la atención y prevención de las adicciones en la Ciudad de México
  • Elaborar estrategias formativas y capacitación institucional orientados al desarrollo de habilidades y competencias en materia de prevención y atención en el consumo de sustancias psicoactivas en la Ciudad de México
  • Participar en el desarrollo de programas formativos y capacitación del personal de las dependencias educativas y gubernamentales que conlleven al fortalecimiento de la prevención y detección temprana de las adicciones en la Ciudad de México
  • Implementar trayectos formativos acordes a las necesidades de formación, así como de capacitación detectadas en centros educativos con énfasis en educación básica y media superior en la Ciudad de México
  • Organizar y programar la logística para la ejecución del trayecto formativo o estrategia formativa y capacitación, así como su calendarización y gestión
  • Coordinar las actividades de formación y capacitación con la dirección de administración y finanzas para solicitar materiales técnicos con los proveedores, para la ejecución de las actividades
  • Supervisar la ejecución de las actividades formativas y capacitación, así como reportar los avances de la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Institucional
  • Proponer y organizar eventos de formación y capacitación enfocadas a la profesionalización para servidores públicos de los diferentes ámbitos de intervención en materia de la atención integral a las adicciones
  • Contribuir en las propuestas para el desarrollo de programas formativos y capacitación institucional dentro del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México
  • Establecer y definir estrategias formativas, así como de capacitación para servidores públicos, que desempeñen funciones en el medio de educación básica y media superior para fomentar la prevención y atención de las adicciones en la Ciudad de México
  • Promover y fortalecer los lineamientos de formación y capacitación, que cumplan con los criterios establecidos por las autoridades y leyes que apliquen
  •  Coordinar y gestionar eventos, que estimulen la corresponsabilidad con instancias vinculadas a la atención integral a las adicciones para promover la participación de la ciudadanía en la prevención de las adicciones de la Ciudad de México
  • Impulsar actividades de formación así como de capacitación en materia de prevención y atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, para las instancias del sector público; así como en el contexto educativo de educación básica y educación media superior, que orienten en la progresividad de acciones formativas para las comunidades escolares en la Ciudad de México.

Fortalecer las actividades de profesionalización en materia de prevención y atención integral al consumo de sustancias psicoactivas, para las instancias del sector público, con énfasis en el área escolar de la educación básica, que orienten en la progresividad de acciones de capacitación para las comunidades escolares en la Ciudad de México, así como consolidar las estrategias en el sector privado que tengan relación con la temática de las acciones en la Ciudad de México.

Datos del titular

Profesional de la salud mental egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, con experiencia en el campo de las sustancias psicoactivas, reducción de riesgos y daños, así como de salud pública y acercamiento al diseño de políticas públicas. Desde el año 2019, dedicó mi labor a la implementación del modelo de reducción de riesgos y daños en el uso de sustancias psicoactivas, trabajando de manera cercana con diversos sectores de la población, incluyendo escuelas, servidores públicos, personal de salud y comunidades.

Creo en un enfoque más humano, donde las personas puedan ser escuchadas y atendidas con dignidad, a través de estrategias basadas con evidencia y profesionalismo, así como la construcción de comunidades sensibilizadas, informadas, equitativas y dispuestas a trabajar por el bienestar de la población.

Escolaridad:

Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma del Estado de México

Experiencia:
  • JUD de promoción de los derechos de niñas, niños, jóvenes y mujeres en la Alcaldía Iztapalapa
  • Capacitador al personal de salud en materia de reducción de riesgos y daños en Instituto RIA
  • Atención psicológica en Centros Colibrí - UTOPIAS Iztapalapa
Extracurricular:
  • Participación en la creación del modelo de atención de los Centros Colibrí
  • Voluntario en Instituto RIA en el programa Checa tu sustancia
  • Creación, gestión y operatividad del proyecto "Cuenco de las emociones" y "Casa de las emociones" en Alcaldía Iztapalapa