Jefatura de Unidad Departamental de Comunicación y Trabajo con la Comunidad

Información del puesto

  • Dar seguimiento y evaluación para verificar la efectividad de los materiales de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud dirigidos a grupos prioritarios y que fueron instrumentados por el sector social.
  • Participar en el desarrollo de las reglas de operación de programas sociales.
  • Participar en la evaluación y supervisión de los programas de ayuda social.
  • Consolidar programas de Prevención de Adicciones en coordinación con el sector social, promoviendo estilos de vida saludables en la población de la Ciudad de México, favoreciendo a los grupos de atención prioritaria.
  • Contribuir a la generación de herramientas e implementación de instrumentos de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, adecuados para su implementación por el sector social.

Coordinar estrategias, materiales e instrumentos para fortalecer acciones y proyectos de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud en coordinación con el sector social.

Datos del titular

Licenciada en Psicología egresada del Instituto Mexicano de Psicooncología. En el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, formé parte del equipo de alcance comunitario, participando en jornadas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y promoción de estilos de vida saludable.

Posteriormente fui enlace de actividades institucionales, donde colabore en la coordinación y distribución de las actividades del equipo de trabajo garantizando la cobertura óptima de las actividades institucionales.

Actualmente, me desempeño como parte de la Subdirección de Política Social, con la Jefatura de Unidad Departamental de Comunicación y Trabajo con la Comunidad, donde mi objetivo es visibilizar mediante redes sociales las acciones realizadas en campo, difundiendo el trabajo institucional para genera una conciencia social y promover la participación ciudadana en temas de prevención y bienestar colectivo.

Escolaridad:

Licenciada en Psicología, Instituto Mexicano de Psicooncología.

Experiencia:

Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones

  • Actual. - JUD de Comunicación y Trabajo con la Comunidad.
  • Enlace de la Subdirección de Actividades Institucionales.
  • Promotora de salud, como prestadora de Servicios Profesionales.
Extracurricular:
  • Curso especializado en Sistemas de Protección de los Derechos Humanos en México.
  • Curso mh GAP Humanitario.
  • Diplomado en Terapia de Juego.

Área a la que pertenece